Hace tiempo escribí en Taxidermidades sobre su vida y su obra en el artículo Carl Akeley, el padre de la Taxidermia moderna. Sobre su método de montaje comentaba:
"Se especializó en los grandes mamíferos africanos, utilizando y mejorando la técnica dermoplástica que ya se usaba en los museos europeos y realizando una escultura muy realista en la que destacaba el marcado de músculos, arrugas y venas. Ideó el método de, a partir de esculturas, aplicar a la superficie de estas papel maché y laca, cortarlas, vaciarlas y volver a unir la capa de papel maché. Con ese método, y combinándolo con pegamentos y muselina, se conseguía un maniquí ligero e impermeable al agua. Dependiendo del tamaño del animal, se aplicarían hasta cuatro capas antes de montar la piel. "Creo que hoy todavía no se ha ideado un mejor método de taxidermia que el descrito aquí y su uso ha llegado a ser casi universal. Aunque no toma mucho tiempo para contarlo, el montaje de un animal de esta manera es un proceso largo y tedioso", cuenta en su libro. Su técnica supone una evolución en la técnica de la dermoplastia."

Modern Taxidermy: Mounting the Indian Elephant, es una película filmada entre 1926 y 1927. Se trata, pues, de un documento histórico de enorme importancia. Carl Akeley había fallecido precisamente el 18 de noviembre de 1926, la cinta está protagonizada por Louis Jonas, su discípulo, y el propósito de la filmación no es otro que el de perpetuar y publicitar una novedosa técnica taxidérmica. El elefante indio que aparece fue capturado por la expedición Faunthorpe-Vernay. Tal y como se comenta en la ficha técnica del catálogo del archivo del Museo de Nueva York, la película comienza con las imágenes del elefante en su hábitat natural, y de Arthur Syannard Vernay, John Champion Faunthorpe y de Louis Jonas caminando por la selva junto a nativos. El trabajo de montaje tiene lugar en el propio taller del Museo. En realidad, Jonas varía algo el método de Akeley al colocar la piel sobre yeso húmedo y reforzar el montaje desde el interior del animal con papel maché. El elefante se puede contemplar en la actualidad en la Sala de Mamíferos Asiáticos del American Museum.
La película, de quince minutos de duración, muda y en blanco y negro, se conserva en los archivos del AMNH, el museo que la produjo. Su formato original es en 16 mm. El vídeo que podrá ver a continuación ha sido recuperado por Rich Remsberg para la National Popular Radio (NPR). Se trata de un vídeo editado, un resumen de cinco minutos y veintitrés segundos al que Remsberg ha añadido música. La primera pieza es Arabian Dreams (1918), una pieza de Herbert Marple interpretada por Helen Louise, Irene Greenus y Frank Ferera, y la segunda es Calling (1927), de Harry Reser, interpretada por él mismo y por Bill Wirgles.
Vídeo Modern Taxidermy: Mounting the Indian Elephant (5'23")
gentileza del American Museum of Natural History (AMNH) y de National Popular Radio (NPR)
gentileza del American Museum of Natural History (AMNH) y de National Popular Radio (NPR)
Si no aparece el vídeo haga clic aquí para verlo en la página de NPR.
© All rights reserved. ® Reservados todos los derechos.
Taxidermidades, 2014.
Recursos:
Página de National Popular Radio (NPR) donde está insertado el vídeo.
Ficha técnica de la película en el catálogo del archivo del AMHM.
Artículo La técnica de la esculturodermia en Taxidermidades.
Artículo "Esculturodermia" de una gacela, paso a paso, por Carl Akeley (1897) en Taxidermidades.
Artículo Los métodos de modelado de mamíferos de Rowley y el esculturodérmico de Akeley en Taxidermidades.
Artículo Carl Akeley, padre de la Taxidermia moderna en Taxidermidades.
Artículo Los grupos de elefantes de Carl Akeley en Taxidermidades.
Artículo "Jumbo", el "rey de los elefantes" en Taxidermidades.
Artículo La historia de Jonas Brothers Taxidermy en Taxidermidades.
Articulo El Museo Americano de Historia Natural de Nueva York en Taxidermidades.
Artículo La historia del elefante "Solimán" en Taxidermidades.
Recursos:
Página de National Popular Radio (NPR) donde está insertado el vídeo.
Ficha técnica de la película en el catálogo del archivo del AMHM.
Artículo La técnica de la esculturodermia en Taxidermidades.
Artículo "Esculturodermia" de una gacela, paso a paso, por Carl Akeley (1897) en Taxidermidades.
Artículo Los métodos de modelado de mamíferos de Rowley y el esculturodérmico de Akeley en Taxidermidades.
Artículo Carl Akeley, padre de la Taxidermia moderna en Taxidermidades.
Artículo Los grupos de elefantes de Carl Akeley en Taxidermidades.
Artículo "Jumbo", el "rey de los elefantes" en Taxidermidades.
Artículo La historia de Jonas Brothers Taxidermy en Taxidermidades.
Articulo El Museo Americano de Historia Natural de Nueva York en Taxidermidades.
Artículo La historia del elefante "Solimán" en Taxidermidades.
Artículo El elefante indio del Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid en Taxidermidades.
Artículo El periplo del elefante Hans en Taxidermidades.
Artículo Pierre-François-Marie Bourdet, su tratado de Taxidermia y su elefante en Taxidermidades.
Artículo Banquete en el interior de la elefante "Parkie" en Taxidermidades.
Artículo El uso del corcho aglomerado en la Taxidermia. El elefante del Museo de Toulouse en Taxidermidades.
Artículo El elefante africano del Museo de Ciencias Naturales de Madrid en Taxidermidades.
Artículo El elefante "Chief" en Taxidermidades.
Artículo "Elefante atacado por una tigresa" del duque de Orleans, por Rowland Ward en Taxidermidades.
Artículo El periplo del elefante Hans en Taxidermidades.
Artículo Pierre-François-Marie Bourdet, su tratado de Taxidermia y su elefante en Taxidermidades.
Artículo Banquete en el interior de la elefante "Parkie" en Taxidermidades.
Artículo El uso del corcho aglomerado en la Taxidermia. El elefante del Museo de Toulouse en Taxidermidades.
Artículo El elefante africano del Museo de Ciencias Naturales de Madrid en Taxidermidades.
Artículo El elefante "Chief" en Taxidermidades.
Artículo "Elefante atacado por una tigresa" del duque de Orleans, por Rowland Ward en Taxidermidades.
Artículo "Fritz, el elefante del Museo de Bellas Artes de Tours en Taxidermidades.
Artículo El "Elefante Fénykövi", ahora "Henry", del Museo Smitthsonian de Washington en Taxidermidades.
Artículo El "Elefante Fénykövi", ahora "Henry", del Museo Smitthsonian de Washington en Taxidermidades.