El Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid (MNCN) tiene su origen en los fondos cedidos a la corona española en 1771 por el comerciante español residente en París Pedro Franco Dávila. Aquella colección, compuesta por una biblioteca y miles de especímenes de minerales, plantas, y animales, además de piedras bezoar, objetos artísticos, medallas y cuadros de célebres pintores, entre otros, dio origen al año siguiente a la creación por el rey Carlos III del Real Gabinete de Historia Natural. El donante, Franco Dávila, sería nombrado director vitalicio con un sueldo anual de 1.000 doblones sencillos. El Gabinete, que se instaló en 1773 en el segundo piso del Palacio de Goyeneche, en el número 13 de la calle de Alcalá, edificio compartido con la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, abrió al público en 1776.
Elefante indio montado en 1778 por Juan Bautista Bru (2). |
Megaterium americanum montado en 1788 (3). |
Diez años más tarde, en 1867, el Museo de Ciencias Naturales transfiere parte de sus fondos al Museo Arqueológico Nacional. El Jardín Botánico y el Jardín Zoológico se independizan y el Museo comienza una etapa de inactividad, dejadez y deterioro. En 1879 añade a sus fondos, en bastante mal estado, buena parte de los 80.000 especímenes recolectados por la expedición Comisión Científica del Pacífico (1862-1865), que habían permanecido en manos de una inoperante Comisión de Estudio. En 1895 el Museo de Ciencias Naturales es desauciado del Palacio de Goyeneche por el Ministerio de Hacienda y las colecciones se trasladan y amontonan en algunas salas de la planta baja del Palacio de Biblioteca y Museos, los actuales Museo Arquelógico y Biblioteca Nacional en el Paseo de Recoletos, y poco después además en el Museo del Dr. Velasco. El Museo permanecería cerrado e inactivo durante seis años, hasta 1901, fecha en que Ignacio de Bolívar fue nombrado nuevo director. Bolívar lo reabrió al público, lo impulsó, e incluso intercedió personalmente en 1907 ante el rey Alfonso XIII para que este promoviera un nuevo edificio. Tres años después, en 1910, el Museo se trasladaría al actual edificio del Paseo de la Castellana, el Palacio de Exposiciones de las Artes y la Industria, ubicado en el número 2 de la calle José Gutiérrez Abascal, que se había construído en 1881. Aquel nuevo espacio también fue compartido, en este caso con la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y con otros museos. Desde entonces ocupa el ala izquierda y parte de la derecha de esa fachada norte.
Bajo el mandato de Bolívar se incrementaron notablemente las colecciones, se establecieron programas de investigación científica y se multiplicaron las publicaciones. La incorporación de los taxidermistas José María Benedito en 1907 y su hermano Luis Benedito en 1911 se tradujeron en un enorme salto cualitativo de los especímenes expuestos, a partir de entonces presentados en vitrinas con dioramas muy realistas. En 1913 pasa a denominarse Museo Nacional de Ciencias Naturales. Ese mismo año se monta la reproducción del esqueleto de Diplodocus carnegii, una de las nueve réplicas que el filántropo estadounidense Andrew Carnegie obsequió a otros tantos museos del mundo. En la década de los años veinte se convirtió en uno de los museos más visitados de la capital. El estallido en 1936 de la Guerra Civil supuso una nueva sacudida para el Museo. Numerosos trabajadores, incluido su director Ignacio de Bolívar, se vieron obligados a exiliarse. Mientras duró la guerra y como medida de protección unos sesenta dioramas de los hermanos Benedito se trasladaron a un mucho más seguro Museo del Prado. El Museo siguió funcionando durante la contienda y a su fin, en 1939, pasó a depender orgánicamente de un recién creado Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Durante la posguerra los especímenes se deterioran y las colecciones merman. En 1979 todo el personal del Museo estaba compuesto por su director, la bibliotecaria, dos bedeles y dos becarios. Entre los seis atendían 600.000 visitantes anuales.
A finales de 1984 el MNCN se reestructura, se abren nuevas líneas de investigación, se amplía la plantilla, se reorganizan las exposiciones, se emprenden actividades educativas y se crea un Servicio de Documentación y una Mediateca. En la actualidad la falta de espacio continúa impidiendo su crecimiento. El Museo sigue precisando, casi doscientos cincuenta años después de su fundación, de una sede digna y amplia (5), puesto que solamente dispone de unos 12.000 metros cuadrados de superficie, de los que poco más de 4.000 son exposición. En él trabajan unas 300 personas, entre investigadores, personal administrativo y guías, y últimamente recibe unos 400.000 visitantes anuales.
En estos momentos las colecciones del MNCN están integradas por unos nueve millones de ejemplares: unos 27.000 mamíferos, unas 30.000 aves, 35.000 anfibios, 25.000 reptiles, 305.000 peces, casi 2 millones de insectos, 82.000 lotes malacológicos, 200.000 invertebrados, 18.000 ejemplares geológicos, 570.000 fósiles... La exposición permanente, que se ha renovado completamente entre los años 2010 y 2012, dispone de varios espacios, uno dedicado a Minerales, Fósiles y Evolución Humana; otro dedicado a la Naturaleza del Mediterráneo; un espacio sobre Biodiversidad; uno histórico que reproduce el Real Gabinete de Historia Natural; y un almacén visitable que reúne unos 1.200 mamíferos y aves que se restauraron alrededor del año 2010.
En estos momentos las colecciones del MNCN están integradas por unos nueve millones de ejemplares: unos 27.000 mamíferos, unas 30.000 aves, 35.000 anfibios, 25.000 reptiles, 305.000 peces, casi 2 millones de insectos, 82.000 lotes malacológicos, 200.000 invertebrados, 18.000 ejemplares geológicos, 570.000 fósiles... La exposición permanente, que se ha renovado completamente entre los años 2010 y 2012, dispone de varios espacios, uno dedicado a Minerales, Fósiles y Evolución Humana; otro dedicado a la Naturaleza del Mediterráneo; un espacio sobre Biodiversidad; uno histórico que reproduce el Real Gabinete de Historia Natural; y un almacén visitable que reúne unos 1.200 mamíferos y aves que se restauraron alrededor del año 2010.
Entre los ejemplares expuestos más destacados cabe mencionar, además del elefante indio disecado por Bru en 1778, del Megaterium americanum, que conserva su montaje original, y de la réplica de Diplodocus carnegii; el toro de Veragua y el elefante africano preparados en por Luis Benedito; las vitrinas con dioramas de aves disecadas por José María Benedito, entre las que destaca el grupo de abejarucos; un calamar gigante de siete metros conservado en alcohol, junto a su réplica a escala natural; el esqueleto de la ballena Vega, de 20 metros de longitud; y algunos ejemplares de animales extintos entre los que sobresalen el lobo marsupial y el alca gigante.
Réplica de calamar gigante (6). |
Vídeo sobre el Museo Nacional de Ciencias Naturales (3'17")
Notas y créditos.-
(1) Fotografía propiedad de Luis García/Wikimedia Commons.
(2) Fotografías propiedad del MNCN/CSIC, obtenidas de la web del Museo.
(3) Fotografía propiedad de Hakan Svensson/Wikimedia Commons.
(4) Fotografía de Carlos Delgado/Wikimedia Commons.
(5) Aunque existen en todo el mundo numerosos ejemplos de museos de Historia Natural con evidentes déficit de inversiones, no ya para ampliar sedes y colecciones, sino para su mínimo mantenimiento y renovación de exposiciones, el caso del Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid es extremadamente grave y flagrante. Actualmente solamente expone el 1 % de sus fondos, buena parte de ellos almacenados en una nave de un polígono industrial. Hemos visitado algún que otro museo como por ejemplo el de Leipzig, igualmente en estado de evidente dejadez o incluso peor, o el de Hamburgo, que ocupaba parte de la planta baja de un edificio universitario, pero en ambos casos debía tenerse en cuenta dos cuestiones, que se trataban de museos de ámbito regional, y que las autoridades locales ya tenían prevista su renovación integral o su traslado, con planes ya redactados. El Museo de Madrid, por su historia, fundado en 1771, y por su carácter de museo nacional, debería poder tener derecho a codearse con otros museos de primera línea como el de Londres, París, Berlín o los de Washington o Nueva York. En el momento actual la comparación con aquellos es simplemente ridícula. En el caso de París hace veinte años se renovó la Grande Galerie de l'Évolution, en la actualidad se están renovando las salas del de Berlín o, por poner un último ejemplo en España, el Museo de Ciencias Naturales de Barcelona se amplió con un nuevo edificio en 2011. Los almacenes para colecciones, los espacios expositivos, de investigación -módulos prefabricados-, de servicios, la biblioteca..., todo ello requeriría de un nuevo edificio que multiplicase por diez la superficie del actual Museo Nacional de Ciencias Naturales.
(6) Fotografía propiedad de José Manuel Benito Álvarez/Wikimedia Commons.
© All rights reserved. ® Reservados todos los derechos.
Taxidermidades, 2015.
Bibliografía:
Santiago Aragón Albillos En la piel de un animal. El Museo Nacional de Ciencias Naturales y sus colecciones de Taxidermia , en Colección de Historia Natural Theatrum Naturae, Consejo Superior de Investigaciones Científicas y Ediciones Doce Calles, Aranjuez, 2014.
Santiago Aragón y Santos Casado Fauna ibérica en el Museo Nacional de Ciencias Naturales. Los grupos biológicos de los hermanos Benedito , Ed. Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid, 2012.
Recursos:
Artículo El Museo de Ciencias Naturales de Madrid a principios del siglo XX. Imágenes inéditas en Taxidermidades.
Artículo El taller de Taxidermia del Museo de Madrid en 1928. Imágenes inéditas en Taxidermidades.
Artículo Francisco de Eguía Arrese, el primer taxidermista del Museo de Madrid en Taxidermidades.
Artículo Juan Bautista Bru y Mariano Bru Ramón, disecadores del Real Gabinete en Taxidermidades.
Artículo El elefante indio del Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid en Taxidermidades.
Artículo La familia Benedito: saga de taxidermistas en Taxidermidades.
Artículo El Grupo de Abejarucos, obra de José María Benedito Vives en Taxidermidades.
Artículo "Verdejo, el toro de Veragua", de Luis Benedito Vives en Taxidermidades.
Artículo El elefante africano del Museo de Ciencias Naturales de Madrid en Taxidermidades.
Artículo Postales del Museo de Ciencias Naturales de Madrid en Taxidermidades.
Bibliografía:
Santiago Aragón Albillos En la piel de un animal. El Museo Nacional de Ciencias Naturales y sus colecciones de Taxidermia , en Colección de Historia Natural Theatrum Naturae, Consejo Superior de Investigaciones Científicas y Ediciones Doce Calles, Aranjuez, 2014.
Santiago Aragón y Santos Casado Fauna ibérica en el Museo Nacional de Ciencias Naturales. Los grupos biológicos de los hermanos Benedito , Ed. Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid, 2012.
Agustín J. Barreiro
El Museo Nacional de Ciencias Naturales (1771-1935), Colección Theatrum
Naturae, Ed. Doce Calles, Aranjuez,1992.
Recursos:
Artículo El Museo de Ciencias Naturales de Madrid a principios del siglo XX. Imágenes inéditas en Taxidermidades.
Artículo El taller de Taxidermia del Museo de Madrid en 1928. Imágenes inéditas en Taxidermidades.
Artículo Francisco de Eguía Arrese, el primer taxidermista del Museo de Madrid en Taxidermidades.
Artículo Juan Bautista Bru y Mariano Bru Ramón, disecadores del Real Gabinete en Taxidermidades.
Artículo El elefante indio del Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid en Taxidermidades.
Artículo La familia Benedito: saga de taxidermistas en Taxidermidades.
Artículo El Grupo de Abejarucos, obra de José María Benedito Vives en Taxidermidades.
Artículo "Verdejo, el toro de Veragua", de Luis Benedito Vives en Taxidermidades.
Artículo El elefante africano del Museo de Ciencias Naturales de Madrid en Taxidermidades.
Artículo Postales del Museo de Ciencias Naturales de Madrid en Taxidermidades.
Artículo Grabados de especímenes americanos del Museo de Madrid en Taxidermidades.
Artículo "En la piel de un animal" de Santiago Aragón en Taxidermidades, sobre la historia del MNCN y sus colecciones de Taxidermia.
Artículo Los taxidermistas privados de Madrid durante el siglo XIX en Taxidermidades.
Artículo Juan Mieg, autor del primer tratado de Taxidermia en español en Taxidermidades.
Artículo Testimonio de agradecimiento de Luis Benedito a Ter Meer por su hospitalidad en Taxidermidades.
Artículo "El taxidermista, el duque y el elefante del museo", un álbum de Ximena Maier en Taxidermidades.
Artículo Exposición de homenaje a los Benedito en el Museo de Ciencias Naturales de Madrid en Taxidermidades.
Artículo "Naturalezas recreadas". Catálogo de la exposición de homenaje a los Benedito en Taxidermidades.
Página web del Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid.
Artículo Los taxidermistas privados de Madrid durante el siglo XIX en Taxidermidades.
Artículo Juan Mieg, autor del primer tratado de Taxidermia en español en Taxidermidades.
Artículo Testimonio de agradecimiento de Luis Benedito a Ter Meer por su hospitalidad en Taxidermidades.
Artículo "El taxidermista, el duque y el elefante del museo", un álbum de Ximena Maier en Taxidermidades.
Artículo Exposición de homenaje a los Benedito en el Museo de Ciencias Naturales de Madrid en Taxidermidades.
Artículo "Naturalezas recreadas". Catálogo de la exposición de homenaje a los Benedito en Taxidermidades.
Página web del Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid.
Artículo Llamamiento de los Museos de Historia Natural en Taxidermidades.