La mano disecada del pintor Edwin Johns en "2066", la novela de Roberto Bolaño.

Cubierta de la 1ª edición.
En La parte de los críticos, la primera de las cinco que tiene 2666, la extensa e inacabada novela de Roberto Bolaño -falleció en 2004 antes de poder darla por terminada-, aparece un taxidermista. En una conversación entre los personajes de Liz Norton y Piero Morini, dos profesores universitarios de filología alemana, una inglesa y el otro italiano, que en congresos comparten su pasión por la obra de un desconocido contemporáneo Benno von Archimboldi, Morini le explica a su colega la historia del primer pintor que fue a vivir al revitalizado barrio de Londres, junto al río, donde se encuentra el restaurante en el que están cenando. El artista, que había iniciado un movimiento que se había empezado a conocer como "nuevo decadentismo" o "animalismo inglés", inauguró una exposición en una galería alternativa del barrio de Wapping donde se exponía un cuadro "en cuyo centro, momificada, pendía la mano derecha del pintor". El relato prosigue así:

   "Los hechos habían sucedido así. Una mañana, después de dos días de dedicación febril a los autorretratos, el pintor se había cortado la mano con la que pintaba. Acto seguido se había hecho un torniquete en el brazo y le había llevado la mano a un taxidermista a quien conocía y quien ya estaba al tanto de la naturaleza del nuevo trabajo que le esperaba. Luego se había dirigido al hospital, en donde cortaron la hemorragia y procedieron a suturar el brazo. En algún momento alguien le preguntó cómo sucedió el accidente. Él contestó que sin querer, mientras trabajaba, se había cortado la mano de un machetazo. Los médicos le preguntaron dónde estaba la mano cortada, pues siempre cabía la posibilidad de reimplantársela. Él dijo que de pura rabia y dolor, mientras se dirigía al hospital, la había arrojado al río."

Las etiquetas comerciales de Lluís Soler y sus sucesores. Cronología.

Son numerosos los especímenes disecados centenarios, algunos en domicilios de particulares o la mayoría en colecciones de Historia Natural de museos e instituciones educativas, que disponen de alguna etiqueta comercial que permiten datarlos aproximadamente. Algunos centros conservan en sus archivos el libro de registro donde se iban anotando las adquisiciones que se producían a lo largo del tiempo, pero la ausencia de documentos históricos dificulta la tarea de establecer el origen y fechar los sujetos. Era una práctica bastante habitual y extendida entre los taxidermistas o vendedores de objetos de Historia Natural adherir en la peana una etiqueta de papel o cartón, o clavar una de latón con su nombre comercial y dirección. Y en ocasiones será precisamente esa etiqueta la que nos facilite su datación. Hace ya algunos meses publiqué un artículo similar a este donde reproducía algunas de las etiquetas del veterinario, taxidermista y comerciante barcelonés Francesc Darder Llimona, repasaba sucintamente la historia de su establecimiento de Taxidermia, que permaneció abierto entre 1878 y 1915, y en el que teniendo en cuenta sus múltiples mudanzas, ubicaba en el tiempo sus etiquetas. Espero que el presente, dedicado a Lluís Soler Pujol y sus sucesores, sirva de ayuda a quienes posean alguna de sus piezas. 
 

Etiqueta correspondiente al periodo 1890-1919 (1).


Lluís Soler Pujol (1871-1923), discípulo del taxidermista Francesc Darder, se estableció por su cuenta en 1889 (2). Tenía dieciocho años. Hacia 1900 la Casa Luis Soler Pujol se ubicaba en la esquina de las calles Rauric, 16 y 18, y Heures, 8 y 10, de Barcelona, un local que disponía de dos entradas, una por cada calle, además de tres escaparates.

La "Encyclopaedia Britannica", introductora de los métodos franceses en Inglaterra.

Artículo sobre Taxidermia en la Encyclopaedia.
Louis Dufresne, jefe del laboratorio de Taxidermia del Museo Nacional de Historia Natural de París había afirmado en su influyente artículo Taxidermie, publicado en el Nouveau Dictionnaire d'Histoire Naturelle (1803), que “los ingleses emplean los mismos medios para conservar sus animales; pero los montan con menos perfección que nosotros. (...) Parece que los ingleses y los holandeses no tienen, en su lengua, obra alguna que trate sobre la forma de montar los animales con algunos principios". Tenía razón. Se habían publicado tan sólo unas breves y primarias instrucciones de John Woodward (1696), de Edward Bancroft (1769), de Johann Reinhold Forster (1771), de Edward Donovan (1794), o el librito de instrucciones de William Swainson (1808). Lo más aproximado al arte de disecar lo contenían las cartas que enviaron a Philosophical Transactions Tesser Samuel Kuckhan (1770) o el capitán Thomas Davies (1771), y el libro para viajeros de John Coakley Lettsom (1773), basado en las técnicas de los dos anteriores.

"Taxidermie", el tratado del ornitólogo Johann Friedrich Naumann.


"Debemos esforzarnos por dar apariencia a la piel,
como si el cuerpo vivo del animal estuviera en su interior."
                                                     

Portada de Taxidermie (1815).
Johann Friedrich Naumann, considerado como el iniciador de la ornitología científica en la Europa central, publicó en 1815 Taxidermie oder dir Lehre Thiere aller Klassen am einfachsten und zweckmässigsten für Kabinette auszustopfen und aufzubewahren, praktisch bearbeitet, en español Taxidermia o enseñanza del disecado de toda clase de animales y mantenimiento de gabinetes, de una manera práctica y sencilla. El tratado, de ciento ochenta páginas, contenía cinco grabados a partir de dibujos del propio autor que, como ya se comentará en su biografía, alcanzó reconocimiento como excelente ilustrador.

En el prefacio del libro Naumann se refería a tres obras anteriores, Anweisung wie Naturalien zu sammeln, zu zubereiten, zu verpacken und weit verschicken sind, en español Instrucciones para recoger, preparar y enviar especímenes, de autor desconocido y que se publicó en Leipzig en 1788; Anleitung alle Arten Natürlicher Körper, Instrucciones para todo tipo de cuerpos naturales, de Johann Jacob Römer, publicado en Zúrich en 1797; y Handbuch des Zubereitens und Aufbewarens der Thiere aller classen, en español Manual acerca de la preparación y conservación de toda clase de animales, editado en Fráncfort del Meno en 1802 y firmado por Karl Philipp Christian Stein, y que recogía este último los métodos de Johann Heinrich Schaumburg (1), del vienés Hoffmann y los más recientes publicados por el francés Pierre-François Nicolas.